
online 10 y 11 junio 2025
9:00 AM ART - 7:00 AM CDT
MAPA DE SATÉLITES EN AMÉRICA LATINA

El Mapa de Satélites en América latina se presenta en el Satellite Map Day, una jornada virtual donde la industria espacial latinoamericana para las telecomunicaciones se reúne y y analiza lo reflejado en el mapa.
Es una experiencia única en la que tendrá la oportunidad de escuchar la voces de ejecutivos y técnicos de empresas relevantes del sector sobre la recuperación esperada en 2021 de los negocios tradicionales sobre flotas en GEO, pero con la mirada puesta en el futuro.
Los anunciantes del Mapa de Satélites debatirán los temas de la industria en el Satellite Map Day
MAPA DE SATÉLITES EN AMÉRICA LATINA

El Mapa de Satélites en América latina se presenta en el Satellite Map Day, una jornada on line donde la industria espacial latinoamericana se reúne y analiza lo reflejado en el mapa.
Es una experiencia única en la que tendrás la oportunidad de escuchar a ejecutivos líderes del sector, que explicarán el nuevo ecosistema de negocios LEO residencial y Enterprise; las oportunidades en fórmulas multi órbita; la incorporación de IA a las prestaciones; y nuevas temáticas como sustentabilidad espacial, D2D, entre otras.
Los anunciantes del Mapa de Satélites debatirán los temas de la industria en el Satellite Map Day
Agenda - Martes 10 de junio
09:15-09:20: Apertura y bienvenida
Mariana Rodríguez Zani, CEO, Grupo Convergencia.
09:20-09:30: Presentación del Mapa de Satélites en América Latina 2025
Danila Curotto, Directora Editorial, Convergencialatina.
09:30-10:00: Panel 1: El nuevo orden orbital en América Latina: hibridez LEO-GEO-MEO
¿Es rentable la convergencia LEO-GEO-MEO en la región? ¿Cuál es la fórmula ganadora? Efecto Starlink: ¿Catalizador o disruptor? ¿Qué esperar cuando desembarquen Amazon Kuiper, o la aún por conocer SpaceSail de China?
Alejandro Guerra, VP Ventas Conectividad Latinoamérica, Eutelsat OneWeb.
Daniel Losada, VP, División Internacional, Hughes.
Moderadora: Natalia Vicente, VP de Asuntos Públicos, GSOA.
10:00-10:15: Workshop 1 - Hughes
“Conectividad Satelital: soluciones innovadoras para distintas industrias”
Kuo Kong, Gerente de Ventas Corporativas, Chile.
10:15-10:30: Workshop 2 - Telesat
“LEO de misión crítica: redefiniendo la conectividad segura, flexible y confiable”
Ricardo Pellicciari de Andrade, Director de Ventas.
10:30-11:00: Panel 2: La conectividad de órbita baja expande las fronteras digitales de empresas y gobiernos
En toda América Latina, corporaciones y entidades públicas adoptan Starlink para llevar conectividad a donde antes era impensable aun cuando no se garantizan SLAs ni otros parámetros de calidad. ¿Qué observan resellers y terceros que comercializan el servicio de las implementaciones en empresas, las comunicaciones de carácter crítico y las demandas de verticales con localización geográfica remota, como minería y Oil & Gas. ¿Para qué casos es necesario un abordaje multi-órbita?
Ricardo Pellicciari de Andrade, Director de Ventas, Telesat.
Eduardo Lema, Presidente, Servicio Satelital.
Pablo Mosiul, CEO, Orbith.
Mariano Sumberaz, Director Comercial Hispam, Telefónica Global Solutions.
Moderador: Jorge Colletti, Consultor en Telecomunicaciones, Especialista en Asuntos
Satelitales, ex Coordinador Dirección de Asuntos Satelitales - Secretaría de Tecnologías de
la Información y las Comunicaciones, y Asuntos Satelitales del Ente Nacional de
Comunicaciones (ENACOM), Argentina.
Video Claro Empresas
11:00-11:15: Workshop 3 - SES
“La Evolución de la Órbita Media y su Potencial en Soluciones Multi-Órbita”
Alan Mattos, Ingeniero Senior de Soluciones.
11:15-11:30: Workshop 4 - Eutelsat OneWeb
“Conectividad multi-órbita para un Mundo Mejor Conectado”
Gabriela Serrano, Gerente Regional de Ventas.
11:30-11:45: Caso de éxito 1: Escuelas rurales: El sector educativo mira al espacio
La conectividad satelital se convierte en oportunidad para expandir las fronteras del
conocimiento. Como impactan las alianzas público-privadas en la capacitación docente, la
incorporación de tecnología en escuelas de zonas remotas y el aprendizaje digital.
Marcelo Herrera, Gerente, NECTA, Mendoza, Argentina.
11:45-12:00: Workshop 5 - Orbith
“Flexibilidad y adaptabilidad en la era de las constelaciones: conectividad multi órbita para maximizar cobertura, velocidad y eficiencia”
Fernando Gatti, Director de Tecnología.
12:00-12:30: Momento Latam Space I. Selección de casos de innovación en la cadena de valor
Nanosatélites y constelaciones flexibles, antenas inteligentes y automatización, IA para procesamiento de imágenes satelitales y ciberseguridad satelital. Emprendimientos en hardware y software.
Erwin Beccari, CEO, XSAM.
Sebastián Monsú, Director de Estrategia y Alianzas, IA SAT.
Diego Favarolo, Presiente y CEO, Space AI.
Franco Magni, Especialista en Percepción Remota, Lemu.
Moderador: Miguel Ángel Pesado, Director APRENT (Profesionales y entidades en nuevas tecnologías) y Socio de IAA (Ingenieros Argentinos Asociados).
12:30-12:35: Conclusiones y cierre de la primera parte de Satellite Map Day 2025
Agenda - Miércoles 11 de junio
09:15-09:20: Bienvenida
09:20-09:50: Panel 3: IA, el motor invisible del negocio satelital
La inteligencia artificial —Generativa y Agentic— se sube al espacio. Desde la gestión dinámica de redes GEO-LEO hasta ofertas multi-órbita personalizadas, la IA permite optimizar capacidad en tiempo real y responder a picos de demanda con precisión quirúrgica
Andrés Mancini, Ingeniero Principal IA, Subgerencia General de Estrategia, INVAP.
Moderador: Randy Stagnaro, Secretario de Redacción, Convergencialatina.
09:50-10:05: Workshop 6 - INVAP
“La flexibilidad ha llegado a GEO”
Hernán Sineiro, Especialista en Comunicaciones Satelitales.
10:05-10:20: Workshop 7 - Servicio Satelital
“Transformar ideas en soluciones: innovación satelital en acción”
Lin Siem, Gerente de Gestión y Servicios.
10:20-10:50: Panel 4: Brasil: impacto LEO en el mercado de banda ancha residencial
Starlink cuenta con 326.000 accesos en Brasil (Anatel, diciembre de 2024), tras registrar un crecimiento l del 145,8% el año pasado. SpaceX busca autorización del regulador para operar más de 7.000 satélites adicionales sobre el país. Qué impacto tuvo el avance de esta flota en LEO en el negocio de los prestadores satelitales y qué modelos de negocio en conjunto fue posible encarar.
Fabio Alencar, VP, Director de Ventas Regionales, Latinoamérica, SES.
José Antônio Castineira Gonzalez, Gerente de Proyectos y Productos para Redes Satelitales, Claro Empresas.
Moderador: Samuel Possebon, Director General, Teletime News.
10:50-11:05: Workshop 8 - Telefónica Global Solutions
“El Nuevo Universo Satelital”
Jesús Millón Millán, Director, Alianzas Comerciales.
11:05-11:20: Organización invitada - CIEE: La saturación orbital, una amenaza silenciosa
La carrera por el espacio trae consigo una amenaza silenciosa: la saturación orbital. Con
miles de satélites LEO en operación y nuevas constelaciones en camino, el riesgo de
colisiones y basura espacial se multiplica. ¿Cuáles son las acciones para prevenir una crisis
espacial?
Juan Cruz Allonca, Director, Centro Interdisciplinario de Estudios Espaciales (CIEE) -
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) y Universidad Nacional de La Plata
(UNLP).
11:20-11:35: Organización invitada - MSSA: Direct-to-Device, ¿la aplicación disruptiva que se viene?
Carmen Gonzalez-Sanfeliu, VP, Desarrollo de Negocios Global, Omnispace Representative,
Mobile Satellite Services Association (MSSA).
11:35-12:20: Momento Latam.Space II. Prepararse para regular el cielo del futuro
La región se pone al día con la nueva era satelital. Brasil avanza hacia una regulación que prioriza sostenibilidad espacial y soberanía digital. Argentina actualiza su marco legal para satélites y estaciones terrestres. Chile plantea nuevos esquemas de uso compartido de frecuencias y explora pruebas Direct-to-Device.
Liliana Barriga, Jefa de Política Regulatoria y Estudios, Subsecretaría de Telecomunicaciones, Chile.
Marcos Estevo, Asesor, Superintendencia de Otorgamiento y Recursos Escasos, Anatel Brasil.
Moderador: Oscar González, Consultor & Abogado en Telecomunicaciones, TICs & Economía Digital, Ex Subsecretario de Regulación de la Secretaría de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y ex Director de ARSAT.
12:20-12:30: Caso de éxito 2: Defensa inteligente: Cloud, IA y conectividad satelital como artillería de las fuerzas armadas en América latina
El sector de Defensa en la región comienza a echar mano de tecnologías satelitales, de nube e inteligencia artificial, para observación, desplazamiento y análisis de datos.
David Guerrero Rubio, Director de la Red de Telecomunicaciones y Mexsat, Financiera para el Bienestar (Finabien), Secretaría de Hacienda, México.
12:30-12:35: Conclusiones y cierre de la segunda parte de Satellite Map Day 2025
Anunciantes 2025
Content Partner
Apoyo Institucional
Nos interesa saber de usted.
Esperamos sus consultas.
Audiencia:
La asistencia al seminario será gratuita y Convergencialatina lo promocionará entre su base de 17.000 lectores.
Los sponsors podrán sumar invitados si lo desean.
Se esperan 700 asistentes del ecosistema espacial de toda la región.
Contacto por cuestiones de agenda de la jornada:
Danila Curotto (dcurotto@convergencia.com)
Contacto por envío de materiales:
Cecilia Cambareri (comercial@convergencia.com)
Inscripción al seminario: https://us06web.zoom.us/webinar/register/2417437794796/WN_WQKflNVhSsmuZwqT-rK_oQ#/registration